Ayer martes
día 4 de marzo de 2014, se reunió la Comisión de Convivencia compuesta por la Directora D ª Mª
Ángeles García, el Jefe de Estudios D. Antonio Gallén, las Profesoras Dª Aída
Sánchez, Dª Amparo Alós y Dª Eva González, así como Dª Concepción Peiro, Dª
Roser Momparler y D. Carlos
Zorrilla representando a las familias, con las ausencias
justificadas de la Dª Mª Ángeles García y Dª Amparo Alós.
El objetivo de
esta reunión fue el habilitar un nuevo recurso que ayude a mejorar las
conductas y actitudes de aquellos alumn@s que presenten dificultades en la
convivencia; se trata de la creación de un Aula
de Convivencia, recurso previsto en el Art. 10 del Titulo I
Disposiciones generales del Decreto 39/2008, de 4 de abril, de la Consellería
de Educación de la GVA.
Cuando recibí la convocatoria y
los documentos que debíamos debatir en esta reunión, me di cuenta de lo mucho
que me queda por aprender sobre la Comunidad educativa en la que mis hijos
pasan 40 horas semanales. En la documentación recibida, había referencias al
Plan de Convivencia y al RRI (Reglamento de Régimen Interno) e inmediatamente
me puse a investigar sobre estos temas, San Google me ayudo a encontrar el
Decreto que recoge la Convivencia en los Centros Docentes no universitarios
sostenidos con fondos públicos, donde también se reflejan los derechos y
deberes de alumnos, familias, personal docente, de administración y servicios.
En el Blog del Cole encontré El Plan de Convivencia y el RRI.
Tras una primera lectura de estos
tres documentos, subraye algunas cosas que me llamaron la atención:
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR.- En la valoración que hace de la
realidad del centro sobre las familias, indica que hay un desconocimiento de
los proyectos que se llevan a cabo en el centro, de cómo se trata el tema de la
convivencia, así como que hay poca implicación familiar en la vida del centro y
que falta comunicación entre padres y profesores. A pesar que este documento se
elaboro en junio del 2007, creo que a fecha de hoy todavía nos falta mejorar
alguno de estos aspectos.
Quisiera resaltar algunas
afirmaciones y conclusiones que encontré en este documento, como:
Convivir es compartir objetivos,
“para educar, se necesita a toda la Tribu”
El Fin de este Plan, es formar
buenas personas para que se conviertan en ciudadanos con espíritu crítico,
responsables y libres.
Escuchar abiertamente a todas las
partes antes de juzgar; aceptar y apreciar las diferencias.
Rebelarse contra las injusticias,
y tratar a los demás con comprensión y respeto.
Comprender que forman parte de
una comunidad y en consecuencia a respetar las normas y los límites de
convivencia.
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO.- Este documento realmente me sorprendió,
no tanto por la cantidad de derechos que tenemos todos los estamentos que
forman la
Comunidad Educativa (que se presuponen), si no por la
cantidad de obligaciones que tenemos y que como cualquier norma, el
desconocimiento de ella no nos exime de la obligación de su cumplimiento.
El Decreto 39/2008.- Entiendo que este documento es la Base de los
otros dos y nos informa que corresponde al Consejo Escolar velar por el
correcto cumplimiento de todos los derechos y deberes de los alumn@s,
padres/madres, tutores legales y profesorado. Indicando que la Comisión de
Convivencia del Consejo Escolar tiene como finalidad garantizar una aplicación
correcta de lo que dispone el Decreto, estableciendo y promoviendo el uso de
medidas de carácter pedagógico y no disciplinarias, que ayuden a resolver los
posibles conflictos del centro. Todas las medidas correctoras y disciplinarias
que se apliquen tendrán un carácter educativo y rehabilitador. Todas las
familias tenemos que fomentar el respeto por todos los componentes de la Comunidad Educativa ,
respetando y haciendo respetar las normas establecidas, advirtiéndose también el
derecho de los profesores el recibir la ayuda y colaboración de toda la
comunidad educativa para mejorar la convivencia en el Centro.
Creo sinceramente que todas las
familias deberíamos, no solo saber que existen estos documentos, si no también
leerlos alguna vez y sobre todo mentalizarnos que el Colegio de Nuestros Hijos
es su segundo hogar, donde pasan muchas horas al día, por lo que debemos conocerlo
mejor e implicarnos en la medida de lo posible, pues la
educación es un trabajo de equipo, y la escuela, nunca podrá ocupar el lugar de
los padres,
Nosotros somos los primeros y principales educadores.
En numerosas ocasiones se me ha acusado por parte de determinados docentes, algún padre-madre, superiores determinados, de "despretigiar " al centro(hay constancia escrita) en el que llevo desde 1992. Extremo totalmente no sujeto al más mínimo rigor. Nunca relatan lo que he aportado(Plan de Autoprotección, TIC, vídeos, fotografía, enseñanza, metodología, humor, argumentos, defensa, transpariencia, rigor, etc), entre infinidad de propuestas, textos, análisis.
Por ejemplo: si yo dijera en el Claustro, Ciclo, Blog del centro, del Ampa, en mi Blog personal, en la prensa, en un escrito registrado, etc. que "me parece no es de recibo que con la cantidad y necesidad de información a ofrecer a los padres-madres del centro, y lo que costó(según dijeron en su día el APA) la vitrina expositiva del Ampa del Centro colocada en la entrada del mismo, y que a fecha de hoy todavía incluye el número de la lotería de Navidad, del que se ha beneficiado una empresa privada de venta de juegos de la suerte" pues alguien podría utilizar el comentario para acusarme de "desprestigiar" a una Asociación . Y no es así. Es una opinión dentro de una Comunidad educativa dentro de un Sistema Educativo en donde la Participación, la Transpariencia, la Crítica, la Opinión, etc están asegurados.
Lo mismo que si dijera que en el día de hoy , en el patio de Primaria, campito de futbol próximo a la valla, se estaba desarrollando un partido supervivenciado por los alumnos(¿Alumnas?), lleno de charcos en la portería este, en donde el portero y su botas amarillas han sido alimentadas con la acumulada agua de las lluvias del domingo noche.Además de bañar a los alumnos delanteros que para rematar debían "navegar" por ellos. Idem ayer. ¿Alguien les ha impedido el juego en esas condiciones?. Nadie. Se ve normal, parece ser.
Pues este docente, no. Y no creo que sea yo quién también en este caso sea quien desprestigie a este centro en donde, para bien o para mal, he podido "desarrollar" mi carrera profesional. Y no tengo tampoco la culpa que el campito esté junto a la valla transparente del colegio, a vista de todos los transeuntes: a pie, o en coche.
Muchas gracias por la oportunidad de este BLOG. Invito a visitar éste, por supuesto, y otros de otros centros editados por el AMPA, y verán, verán lo que es la libertad de expresión, la información, la transpariencia, la crítica, y hasta la autocrítica.
Saludos