lunes, 9 de marzo de 2015

Baladre, Maestro Tarazona y María Yocasta compartirán Instituto.

En el DOCV 7480/06.03.2015 se añade el María Yocasta, al Jorge Juan.

RESOLUCIÓN de 27 de febrero de 2015, de la Dirección General de Centros y Personal Docente, por la que se modifica la adscripción, a efectos de escolarización del alumnado, de centros que imparten enseñanzas de Educación Primaria a institutos y secciones de Educación Secundaria. [2015/1988]

Donde dice:

INSTITUT EDUCACIÓ SECUNDÀRIA JORGE JUAN SAGUNT-PORT
PUB. BALADRE SAGUNT-PORT Toda la etapa
PUB. MAESTRO TARAZONA SAGUNT-PORT Toda la etapa

Debe decir:

INSTITUT EDUCACIÓ SECUNDÀRIA JORGE JUAN SAGUNT-PORT
 PUB. BALADRE SAGUNT-PORT Toda la etapa
PUB. MAESTRO TARAZONA SAGUNT-PORT Toda la etapa

PUB. MARÍA YOCASTA RUIZ AGUILERA SAGUNT-PORT Toda la etapa

miércoles, 4 de marzo de 2015

CUIDADO CON LOS PETARDOS Y LAS MULTAS

Ya estamos con el "CALORET" de las FALLAS y recupero esta entrada del Blog que publique el año pasado. "CUIDADO CON LOS PETARDOS Y LAS MULTAS"

SOLO A PARTIR DE 8 AÑOS Y CON AUTORIZACIÓN
Esta normativa viene recogida en un decreto estatal desarrollado por el Gobierno valenciano en 2011 en aplicación de una directiva europea, según la cual, los menores de 12 años no podían tirar ningún tipo de artefacto. Sin embargo, en Valencia se logro rebajar la edad mínima a los 8 años como una excepción para el caso de esta comunidad autónoma. Así, finalmente solo podrán lanzar artificios de tipo 1 (bombetas, minibombetas o ruedas de estelas, entre otros) los niños de 8 a 10 años, mientras que los de tipo 2 (trueno de mecha, chinos, correcamas, entre otros) solo podrán ser usados por los mayores de 10 años. Pero, además, para poder usarlos, los padres deberán llevar rellenada y firmada una autorización que se puede descargar en este enlace y que distribuirán también los establecimientos autorizados para la venta de estos artefactos. Tanto la prohibición para los menores de 8 años como las sanciones y la necesidad de portar una autorización escrita son aspectos desconocidos para la gran mayoría de las familias. De hecho, es habitual ver en Valencia, durante las Fallas, a padres lanzando las tradicionales bombetas, de muy escasa potencia, con sus hijos desde los 2 años de edad. Los menores solo podrán lanzar petardos acompañados de sus padres y en las zonas de fuegos habilitadas en las diferentes demarcaciones. En este sentido, las leyes "están para cumplirlas, pero en este caso dudo que algo así se pueda aplicar en Fallas".
SOLO ACOMPAÑADO DE UN ADULTO Y CON LA AUTORIZACIÓN ESCRITA.
* Compra los petardos en lugares autorizados.
* No los guardes en bolsillos.
* Lee las instrucciones de cada modalidad.
* No los sujetes con las manos, ni los enciendas cerca de cara y del cuerpo.
* Utiliza métodos seguros de encendido como mechas o similares.
* Si no explota, deja pasar un tiempo y hecha agua.
* No los lances contra personas.
* No los enciendas cerca de contenedores, papeleras o elementos inflamables.
* No lances cohetes, cerca de ropa tendida, ventanas o balcones abiertos,  etc...
* Nunca los enciendas dentro de casa.
* No guardes la mecha cerca de los petardos, aunque este apagada.


sábado, 28 de febrero de 2015

CUIDADO "PROCESIONARIA"



Las orugas de la procesionaria salen de su bolsón en los meses finales de invierno y principios de primavera, bajan del pino buscando un lugar donde poder enterrarse y poder realizar su transformación en crisálida. Cuando las orugas bajan del pino y buscan este lugar, lo hacen en forma de procesión, es decir, una detrás de otra. Esto es peligroso, sobre todo, para los perros y para los más pequeños de casa porque les llama mucho la atención y esta oruga es muy peligrosa.
Interesante articulo sobre este tema.

jueves, 26 de febrero de 2015

LOS PROBLEMAS, ¡NO SE SOLUCIONAN SOLOS!


A primeros del mes de diciembre pasado, desde FAPA se pusieron en contacto conmigo para solicitarme que les facilitase la relación de miembros actuales de la Junta de nuestra AMPA, pues desde hacia 4 años no tenían ninguna  notificación de cambios de Junta, apareciendo en sus archivos como presidenta Nuria C. Lo comunique a la Presidenta y demás miembros de de la Junta para que enviaran la información requerida a la Federación.


Desde entonces, además de dirigir sus comunicaciones, convocatorias, etc.. (supongo así lo hacen o hacían) al correo del AMPA, también lo hacen a los mails particulares de los componentes de la Junta.

Pues Bien..... 

1.- El 7 de febrero nos convocaron a la Asamblea General de FAPA-Valencia que tendría lugar el sábado 21 de febrero, unos días antes de su celebración nos facilitaron toda la documentación de los puntos a tratar; algo (tan lógico y normal) que me produjo una alegría enorme, pues no estoy acostumbrado a que ni en nuestro AMPA, ni en Nuestro Consejo Escolar ocurra esto, teniendo que mendigar (infructuosamente en la mayoría de las ocasiones) para conocer el contenido de los temas a tratar, vulnerando así los derechos mas básicos de representación exigibles a cualquier grupo organizado de personas.

Mostrando image005.jpg 2.- También desde FAPA-Valencia, desde el pasado 11 de Febrero se nos convoco a una jornada basada en el tan comentado y polémico tema:
¿QUE JORNADA ESCOLAR NECESITA NUESTRO ALUMNADO?
Nos solicitan textualmente:

El próximo 28 de febrero hemos preparado unas jornadas sobre tiempos escolares para hablar sobre un tema importante que nos preocupa como padre y madres, la JORNADA CONTINUA. Bajo el lema ¿Qué  JORNADA ESCOLAR necesita nuestro alumnado? 
Adjunto tenéis el programa y un cartel (castellano y valenciano) para hacer publicidad a vuestros asociados,  colgadlo en el centro y haced difusión.
Es necesario inscribirse vía on-line antes del día 25 de febrero. ¡Os esperamos!


3.- Desde la semana pasada tenemos un grave problema en la Puerta de nuestro cole, que provoca un gran "caos" en la recogida de los alumnos de primer ciclo, en el que 5 clases deben salir del cole por un estrecho pasillo, plagado de familiares que con cierta angustia y desesperación esperan a sus pequeños.

4.- También hemos conocido días atrás, como algunas familias tienen que recurrir a los partidos políticos para reclamar y denunciar públicamente la falta de personal en nuestro centro.

Os preguntareis a que viene esta enumeración de acontecimientos.

La motivación para escribir hoy, no es otra que contestar a todas las personas que estos días se acercaron a mí para transmitirme sus preocupaciones y no pude más que encogerme de hombros.  Debido a que la Junta del AMPA no se suele reunir más que una vez al mes y este mes toco el día 2 de Febrero, por lo que no se a designado a las tres personas que podían representarnos en la asamblea de FAPA, (a pesar de nuestros problemas de Vacunación errónea, del amianto en nuestro Cole, etc…)  tampoco se a designado a las personas que nos representaran en la Jornada de este sábado sobre el horario escolar, donde poder recoger el máximo de información posible para transmitirla a nuestra Comunidad Educativa (vuelven los rumores sobre un cambio de horario para el próximo curso), tampoco se a podido analizar, debatir, proponer medidas o exigir a quien corresponda una mejor gestión o rapidez en la reparación de las obras que hay en la Puerta del Cole y por supuesto, no se a podido realizar ninguna gestión aprobada Junta para exigir mas rapidez en cubrir la importante por numerosa falta de personal en nuestro colegio.
En definitiva que sigo así ..... 



Pd.- Algunos de los fines que el AMPA esta obligada a cumplir.

CAPITULO II.- FINES Y ACTIVIDADES
Artículo 3º.- La Asociación de Madres, Padres de Alumnas/os, se constituye para el cumplimiento de los siguientes fines:
a) Asistir a las Madres, Padres o Tutores en todo aquello que concierne a la Educación de sus hijas/os o pupilos.
b) Defender los derechos de las/os Madres, Padres, en cuanto concierne a la Educación de sus hijas/os.
f) Informar, orientar y estimular a las/os Madres, Padres respecto a las obligaciones y derechos
que les incumben en relación con la educación de sus hijas/os.
h) Promover y facilitar la participación de las/os Madres, Padres en el control de la gestión del Centro.
k) Requerir a los poderes públicos el cumplimiento de las Leyes, Reglamentos y Planes de Actuación relativos a la Educación, recabando la atención y ayuda que esta merece.
n) Contribuir al adecuado funcionamiento de los diversos servicios del Centro.
ñ) Promover reuniones de colaboración y contribuir a las buenas relaciones entre todos los estamentos de la Comunidad Escolar.
o) Velar por el respeto a los Derechos de las/os alumnas/os.

p) Representar los intereses generales de las Madres, Padres ante las instancias Educativas y otros Organismos.

lunes, 23 de febrero de 2015

Nuevo Presidente del Consell Escolar de la C.V.

Consellería de Educación, Cultura y Deporte
Fuente: ppvinaros.es
DECRETO 25/2015, de 20 de febrero, del Consell, por el que se nombra Presidente del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana a Francisco Baila Herrera.
Artículo 1
Nombrar presidente del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana a Francisco Baila Herrera.
Artículo 2
El presidente del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana, en su condición de alto cargo de la Generalitat, tendrá derecho a percibir las retribuciones correspondientes a un director general

viernes, 20 de febrero de 2015

NO ME FÍO ....DE LA CONSELLERIA DE SANIDAD

Hace unas semanas a uno de mis hijos le realizaron una exploración bucal en el colegio, para la que tuvo que llevar la tarjeta SIP, (me pregunto que hubiese pasado si se le hubiese olvidado o si no tuviese SIP)
En principio me parece una buena iniciativa; pero tras la mala experiencia vivida al vacunar erróneamente a otro de mis hijos (también mientras se encontraba al cuidado del Centro Escolar), me surge cierta inquietud de que se realice ninguna práctica “sanitaria” a mis hijos sin conocer quien ejerce directamente la custodia de este en el momento de esa practica, ¿Educación? es en horario escolar, ¿Sanidad? Es la responsable de esta actividad, en definitiva que me tapo la nariz y asumo que un error lo puede tener cualquiera y confío en la profesionalidad de los responsables educativos y de los funcionarios de Sanidad.
Mi sorpresa llega unos días después, mi hijo sale del Cole con los supuestos resultados de esta exploración, un documento de dos folios, doblados por la mitad cosidos con una grapa entre si y con un trozo de cinta en el pliegue, vienen sin cuño oficial de ningún organismo, no indica ningún dato de la exploración, ni personal que la realiza, ni departamento que lo expide, ni nada de nada. Es un documento genérico en el que hay una cruz de rotulador verde sobre una casilla que indica que no hay ningún problema bucal, ¿A quien se refiere?... ¡A ya! por la parte de atrás en bolígrafo de otro color aparece el nombre de mi hijo, pero ¿Es la misma persona la que realizo la exploración, la que puso la marca verde y la que puso el nombre en bolígrafo azul? Si este documento “presuntamente” se realizo en el momento de la exploración ¿Por qué tardo varios días en ser entregada a las familias?... En definitiva un cúmulo de circunstancias, que lejos de recuperar la confianza perdida en los responsables de la sanidad Infantil en nuestra Comunidad, me genera mas inquietud.

Por cierto, ya solicite cita en mi centro de Salud para que un profesional le realizase la exploración Bucal. Es que 
“YA NO ME FÍO”

jueves, 12 de febrero de 2015

Asamblea General Ordinaria de Fapa Valencia.

El próximo sábado día 21 de febrero, es la Asamblea General Ordinaria de FAPA Valencia, federación a la que nuestro AMPA pertenece.
Los tres representantes de nuestro AMPA que deben acudir, lo tienen que hacer con dos documentos, uno  rellenado por el Centro en el que se certifica que tiene hijos escolarizados y  otro del AMPA en el que se les certifica como representantes de esta.

Y trataran el siguiente orden del día, con voz y voto.