miércoles, 31 de diciembre de 2014
martes, 30 de diciembre de 2014
HOY TOCA, DE LO QUE NO TOCA.
A mitad de mes (13/12/2014) los informativos nos abrían los ojos sobre el drama (silencioso y escondido en
muchas ocasiones) de la falta de recursos de muchas familias para que sus hijos
logren una adecuada alimentación. Esta semana la empezamos con noticias sobre los Regalos de Rita Barbera y ayer en Sagunto se aprueba una subida salarial de un13% para los que mas cobran, (no es
una errata), LOS QUE MAS COBRAN verán que sus nominas crecen alrededor de 400€ mensuales,
así que no me puedo retener mas “HOY
TOCA”
El pasado día 15 me enviaron una
convocatoria para apenas 48h después, celebrar una Junta. “NO TOCA” Por lo que
no pude reorganizar mi trabajo, para salir antes de hora y asistir a la reunión
desde su inicio, aun así tenia esperanza en debatir los puntos 5º y 6º, pues el
resto eran mayormente informativos, incluso del punto 7º pues ya tenia en casa
la nota informativa antes de esta reunión. “NO TOCA”
Mi gozo en un pozo, asistí a la transmisión de información de los puntos
2, 3, 4 y 7º, no pudiendo expresar, debatir y decidir, sobre los REGALOS DE
NAVIDAD Y LA COMPRA DE PIZARRA
DIGITAL, parece que el orden del día había sido cambiado de orden. “NO TOCA”
Sobre los Regalos de Navidad o de
lo que sea, soy el mas ferviente defensor, pues es mas bonito y agradable (para
mi) hacerlos que recibirlos, pero con el dinero y/o esfuerzo propio, no dinero
publico o de colectivos. Sin entrar a debatir el fondo (que puede ser bueno, o
no) y el/los destinatarios que pueden ser las personas mas merecedoras del
mundo, o no. Quiero cuestionar y cuestiono las Formas, del colectivo al que
pertenezco con voz nula y voto inútil. Estoy seguro que familias con serios
problemas para llegar adecuar una dieta equilibrada y saludable para sus hijos,
creen en la educación pública y en la participación activa de las familias en
la educación de sus hijos y pagan rigurosamente las cuotas establecidas, por
eso, las personas encargadas de gestionar tan valiosos recursos, deben ser
extremadamente rigurosas, responsables y solidarias, ampliando el debate,
defendiendo la transparencia y publicitando orgullosas cuantas acciones
realicen con ese dinero. En esta, como en tantas otras cuestiones, no me creo
poseedor de la razón, (puede que este equivocado) pero si denuncio la falta de
debate, transparencia y publicidad de lo que hacemos con el dinero que las
familias nos confían. ¿Si hay que hacer regalos en Navidad? Hay que debatir públicamente
con todo el colectivo, ¿Porque? ¿Qué? ¿Cómo? y ¿A quien?, para después anunciar el
momento y lugar de la entrega y mas tarde publicitar el hecho para conocimiento
de todo aquel que no haya podido asistir. Yo como miembro de una JUNTA
desconozco, más allá del titulo del punto 5º del orden del día, ni porque se
cambio el orden. (Es culpa mía, podía preguntar) pero hay familias que ni tan siquiera
conocen el orden del día, por lo que no pueden opinar, debatir y participar en
la entrega de los regalos que se compran con recursos del colectivo y esto si me
preocupa. “NO TOCA”
Con estos mismos fundamentos,
cuestiono la compra de Pizarra Digital, que supone el mayor esfuerzo económico
que realiza este colectivo. Creo que no es función, ni forma parte de nuestros objetivos
fundacionales este tipo de inversiones, pero puedo estar equivocado, por lo que
creo que se debería ampliar la participación y el debate sobre las prioridades
y necesidades reales en el momento actual, antes de realizar este tipo de inversiones
basadas en la continuidad de ningún proyecto, al menos no sin antes cuestionarlo y
debatirlo, los tiempos y las necesidades cambian cada año, como cada año salen y
entran familias nuevas, con inquietudes, ideas y necesidades nuevas, que bien
merecen ser invitados a participar en la decisión del mayor gasto económico de
un colectivo.
Esta emotiva canción me activo las ganas de escribir esta mañana, Gracias a esa persona que al compartirla me desperto del letargo Navideño.
Los textos en azul, son enlaces relacionados.
¡Feliz y Prospero año nuevo 2015!
miércoles, 24 de diciembre de 2014
Pruebas de evaluación.
La realización de las pruebas de la
evaluación individualizada de tercero de Primaria, y las pruebas de evaluación
de diagnóstico de primero y cuarto de Primaria en las que se evaluaran las
competencias básicas:
– Competencia matemática
– Competencia en comunicación
lingüística
Se realizaran en los siguientes
periodos:
1.
Alumnado de 1.º de Educación Primaria: durante
el tercer trimestre del curso 2014-2015, estableciéndose como la fecha límite
de cumplimentación el 30 de junio de 2015.
2.
Alumnado de 3.º de Educación Primaria: en el
período comprendido entre el 11 y el 15 de mayo de 2015 para la prueba escrita,
y entre el 11 y el 29 de mayo de 2015 para la valoración de la expresión oral.
3.
Alumnado de 4.º de Educación Primaria: en el
período comprendido entre el 11 y el 15 de mayo de 2015 para la prueba escrita,
y entre el 18 y el 22 de mayo de 2015 para la prueba de expresión oral.
La evaluación individualizada y de
diagnóstico comprenderá también la realización de cuestionarios dirigidos a la dirección
del centro, a los profesores de las diversas competencias evaluadas, y a las
familias de los alumnos participantes. Estos cuestionarios de contexto se
cumplimentarán por vía telemática en el período comprendido entre el 12 y el 29
de abril de 2015.
Según la RESOLUCION de 11 de diciembre
de 2014, publicada ayer 23 de diciembre en el DOCV.
viernes, 19 de diciembre de 2014
19D EL DIA DE LA POLEMICA
Tras muchos intentos y recibir de forma automática 3 claves
en menos de 24h, por fin pude entrar en Web Familia ITACA, observe las opciones
que me ofrece y me subscribí para recibir notificaciones por correo electrónico.
Después entre en https://opina.edu.gva.es,
tras identificarte e introducir la clave, sale esta pantalla:
Puedes leer
Te ofrecen estas dos opciones:
Por lo que puedes desconectar sin marcar ninguna opción, NO participando en la consulta como recomiendan AMPAS, FAPA, SINDICATOS DOCENTES, PSOE, ASOCIACION DE
INSPECTORES, ETC… o bien marcar la opción que desees.
Los que niegan la libertad a los demás, no se la merecen ellos mismos.
Abraham Lincoln
CONDICIONES GENERALES
ACUERDO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
1.
Condiciones legales de la cumplimentación de la consulta
Al acceder,
cumplimentar y enviar la presente consulta, el padre/madre/representante legal
NO se encuentra sujeto a ninguna vinculación legal ni reglamentaria con la
Administración, puesto que se trata de una consulta anónima con fines
estadísticos para consultar a las familias de cada centro educativo, acerca de
su preferencia de programa plurilingüe, de acuerdo con el artículo 6 del
Decreto 127/2012, de 3 de agosto, del Consell, por el que se regula el
plurilingüísmo en la enseñanza no universitaria en la Comunitat Valenciana.
El NIF del
padre/madre/representante legal no será utilizado para asociar la opción
elegida por el mismo en la presente consulta, sino para controlar el acceso y
evitar que una persona pueda realizar más de una vez la cumplimentación de la
consulta.
Por tanto, se
garantiza que, en ningún caso, se vinculará el sentido de los votos a las
personas que los hubiesen emitido, de manera que se garantiza el carácter
secreto del voto, así como la autenticidad, la confidencialidad y la integridad
de la información.
2.
Seguridad de la información
En cumplimiento de la
L.O. 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal,
la Conselleria competente en materia de educación le informa que los datos de
carácter personal que nos proporcione al cumplimentar los formularios que
aparezcan en la presente aplicación, serán tratados para controlar el acceso al
sistema telemático del módulo de consultas de la web de las familias (ITACA) y
recogidos en un fichero de datos cuyo responsable es el correspondiente órgano
superior o centro directivo de la Conselleria competente en materia de
educación.
Para ejercer sus
derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de
sus datos personales, en los términos y condiciones previstos en la propia
normativa vigente en materia de protección de datos, puede comunicarlo por
escrito al Registro General de la Conselleria competente en materia de
educación:
Avda. Campanar, 32
46015 - VALÈNCIA
46015 - VALÈNCIA
La Conselleria
competente en materia de educación hará uso de los datos de carácter personal
facilitados por usted exclusivamente para las finalidades indicadas. No
compartimos la información suministrada con terceros salvo exigencia legal o de
procedimientos legales.
La Conselleria
competente en materia de educación le informa que tiene implantadas las medidas
de seguridad de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la
seguridad de sus datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida,
tratamiento y/o acceso no autorizado, según lo dispuesto en el R.D. 1720/2007,
de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la
L.O. 15/1999, así como el cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto
3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en
el ámbito de la
Administración Electrónica.
3.
Legislación aplicable y jurisdicción
El presente Acuerdo
Legal se rige en todos y cada uno de sus extremos por la ley española, siendo
competentes para la resolución de cualquier conflicto derivado o relacionado
con el uso de este portal los Juzgados y Tribunales de Valencia.
4.
Aceptación de las presentes condiciones generales
Al marcar la casilla
"He leído y acepto las condiciones generales" el
padre/madre/representante legal declara haber leído este aviso legal y estar
conforme con su contenido.
jueves, 18 de diciembre de 2014
Conciliación con la Vida Familiar. ES LO QUE HAY
Esta falacia que de vez en cuando escuchamos de nuestros políticos,
es otro canto de sirenas, de esos que nos gusta oír, pero que en la realizad de
los progenitores que tenemos la suerte de tener trabajo, es una mentira y
grande, tampoco ayuda a la participación activa que las convocatorias se
realicen con apenas tiempo para organizarte e informarte de los temas a tratar,
pero en fin, ES LO QUE HAY.
Comienzo así, por que no pude llegar a tiempo (15:30/45h) para
la reunión de Junta del AMPA a la que fui convocado por vía mail 48h antes.
Llegue tarde (habian 8 miembros de la Junta y otra persona) y me sorprendió que aun se estaba tratando el
punto 2º del orden del día la Consulta
lingüística, después se paso al punto 3º
Actuaciones del AMPA por el error en la
vacunación de segundo y tercero,
al 4º Actuaciones relativas al Amianto
y después se paso al punto 7º Talleres
“Juegos para la integración” y “reciclaje”.
Por lo que no pude participar en los puntos 1º Estado de cuentas, 5º Regalos de Navidad y 6º
Continuación del proyecto de apoyo al colegio para la Compra de pizarras
Digitales. (Ya se habian tratado) Los más interesantes (a mi modo de ver) por que se decide
sobre la gestión económica de la Asociación, pues compromete el mayor gasto del
dinero que las familias nos confían. (Algunas, con serios problemas para llegar
a fin de mes) ES
LO QUE HAY
De momento voy a dar mi punto de vista sobre como
esta el tema de la consulta lingüística y esperare a que pasen unas horas o días,
para dar mi opinión sobre los otros asuntos. “Necesito digerir mis sentimientos”
Aunque la orden publicada en el DOGV el viernes 12 indicaba “La
campaña se realizará mediante la difusión de los materiales institucionales
distribuidos por esta dirección general………. Se facilitará
una copia del material para las asociaciones de madres y padres de alumnado a
fin de que puedan proceder a su difusión en el tablón de anuncios puesto a su
disposición. También se publicarán las copias restantes de material de cartelería
en otros lugares accesibles como pueden ser la entrada al centro o la
conserjería”. Los carteles que veremos hoy seguramente serán solo los de FAPA Invitando
a las Familias a no Participar en la Consulta.
Ayer coincidíamos todos en la poca información que teníamos al respecto,
que solo conocíamos lo publicado en el DOGV, las recomendaciones de FAPA, de la
Plataforma por la educación publica del Camp de Morvedre y de la Asociación de
Inspectores de educación del País Valenciano, por lo que se decidió dar
publicidad a las recomendaciones de la Federación de Madres y Padres, me sorprendió
que no se aceptara una propuesta de añadir una nota recomendando a las Familias que comprobasen
el Censo y solicitasen las claves de acceso a la WEB FAMILIA ITACA ,
mas aun me sorprendió el voto contrario de una persona que afirmaba tener las claves
y haber accedido recientemente a este sitio Web, pero ES LO QUE HAY.
Por lo que a titulo personal como
miembro del Consejo Escolar, recomiendo a todas la familias que comprueben
que aparecen correctamente en el Censo de padres, madres y/o Tutores legales y
que soliciten las claves de acceso a ITACA independientemente de si deciden
participar o no en esta consulta.
SUPUESTAMENTE ITACA WEB FAMILIA ES Y SIRVE PARA LO SIGUIENTE.
ITACA: Web Familia
ITACA, es el proyecto desarrollado por la Conselleria de
Educación, Cultura y Deporte para modernizar la gestión administrativa y
académica de los centros educativos de la Comunitat Valenciana.
ITACA dispone de información con la que “conectar”
con las familias, ayudándoles a sentirse mejor informados sobre la evolución
educativa de sus hijos y permitiéndoles establecer vías de comunicación
alternativas con el centro.
Web Familia (https://familia.edu.gva.es) es el portal desde el que los padres o los tutores
legales podrán ver las notas de sus hijos o tutelados, el registro de faltas o
retrasos a clase, el calendario de evaluaciones y actividades extraescolares, y
los mensajes que los docentes deseen hacer llegar por esta vía de comunicación.
Hay padres que por cuestiones de trabajo pueden tener
dificultades para establecer una relación estrecha con los profesores de sus
hijos. Para ellos, esta Web va a suponer una alternativa muy
atractiva con la que conciliar el trabajo y su vida familiar.
Y para no tener que estar pendiente de la Web,
ITACA también permite suscribirse a ser notificado en el e-mail en cuanto estén
disponibles las notas, los hijos falten o se retrasen en clase, etc.
Los requerimientos son muy básicos. Cualquier ordenador con
el que se navegue habitualmente por Internet es suficiente. Los navegadores
habituales están soportados.
Por eso, yo he comprobado que
estoy en el censo y e solicitado las claves de acceso a ITACA y así lo
recomiendo a todos los lectores de este BLOG y las familias de mi Comunidad
Educativa.
martes, 16 de diciembre de 2014
MAYORIAS SILENCIOSAS O EL SILENCIO DE LA MAYORIA.
Ni el gobierno se puede atribuir
el respaldo de las personas que no acuden a las manifestaciones, ni las AMPAS podrán
atribuirse el respaldo a sus propuestas de no participación de esta consulta,
si antes no cumplen con unos mínimos lógicos que respalden esta consigna.
La NO participación de las
familias en este proceso, podrá atribuirse a la falta de información y/o tiempo,
o al desinterés de las familias en la educación de sus hijos, extremos que se
pueden combatir de manera coherente y lógica.
Si realmente cualquier AMPA
cumple con sus objetivos de informar y asesorar a las familias, deberían actuar
con rapidez y eficacia en la comunicación e información de todo aquello que
incumba a la parte que representan en la Comunidad Educativa ,
facilitando toda la información que este en su mano y creando foros informativos y de debate para
que cada uno saque sus propias conclusiones y tome sus decisiones.
En primer lugar hoy ya han pasado
24 de las 48h que las familias tienen para comprobar que no hay errores en el
censo de padres, madres y/o tutores legales de los alumnos y muchos aun no han
sido informados por las AMPAS de este derecho/deber de comprobar que el censo
es correcto y no contiene errores.
En segundo lugar, creo que no
sirve con enviar consignas de no participación, hay que explicar los motivos de
esa proposición, así como los pros y contras de esta decisión.
En tercer lugar, siempre e creído
que en cualquier sufragio hay que participar incluso si no te convence ninguna opción.
(No entiendo la abstención sin participar), normalmente tenemos el voto en
blanco para mostrar nuestra opinión. En esta ocasión creo que no solicitar el
acceso es no participar y no sirve para nada más.
Por esto creo que hay que PARTICIPAR, solicitando el acceso a la consulta,
si después decidimos que ninguna de las dos opciones que nos ofrecen nos gusta
o que consideramos mejor no votar, podremos afirmar que participamos
activamente en la repulsa a esta convocatoria, pues hemos tenido toda la información
y el acceso a la consulta pero hemos decidido no respaldarla con nuestro voto.
Comprobemos el Censo y
solicitemos el acceso a la consulta, después decidamos si participamos o no y caso
de hacerlo por que opción nos decantamos.
viernes, 12 de diciembre de 2014
Otra vez, ¡POR NAVIDAD! La Polémica esta servida.
Cartel de la Campaña informativa. |
A partir de hoy y hasta el día
18, tendremos una Campaña informativa
sobre la determinación de lengua base, veremos carteles en el cole, prensa y
mensajes en redes sociales e Internet, (posiblemente el AMPA realice alguna
Asamblea informativa al respecto).
El día 19 de diciembre de 2014 se
va a realizar una Consulta a padres, madres y/o tutores
legales, sobre la preferencia del programa plurilingüe.
El día 15 se publicara en el tablón de anuncios del colegio el Censo provisional
de representantes legales de los alumnos, es muy importante que lo comprobemos,
pues tenemos 48h para poder hacer reclamaciones al mismo, pues el día 18 se
publicara el censo definitivo.
Se realizara por
medios telemáticos y para que el voto sea libre, igual, directo y
secreto, tendremos que solicitar una clave rellenando la solicitud que
encontramos en este enlace http://www.cece.gva.es/webitaca//docs/webfamilia/Sol-licitud_ACCES_WEB_FAMILIA.pdf
que debemos presentar en el colegio. (Posiblemente en el Cole nos faciliten la
solicitud en papel)
El día de la consulta, en el horario general de apertura
del centro, dispondremos de un espacio provisto de algún ordenador con conexión
a Internet con el objetivo de garantizar la participación.
De momento, las familias podemos
aprovechar la ocasión para comprobar que no hay errores en el CENSO y para solicitar
la clave de acceso a WEBITACA. Después según la información que recibamos y nuestro
propio criterio, participaremos en la consulta o no y si decidimos votar, que
cada uno lo haga en la opción que crea
conveniente.
Noticia publicada ayer. Noticia publicada Hoy. La opinión de FAPA VALENCIA
ENLACE A LA PUBLICACIÓN DEL DOCV
ENLACE A LA PUBLICACIÓN DEL DOCV
Suscribirse a:
Entradas (Atom)