Ni el gobierno se puede atribuir
el respaldo de las personas que no acuden a las manifestaciones, ni las AMPAS podrán
atribuirse el respaldo a sus propuestas de no participación de esta consulta,
si antes no cumplen con unos mínimos lógicos que respalden esta consigna.
La NO participación de las
familias en este proceso, podrá atribuirse a la falta de información y/o tiempo,
o al desinterés de las familias en la educación de sus hijos, extremos que se
pueden combatir de manera coherente y lógica.
Si realmente cualquier AMPA
cumple con sus objetivos de informar y asesorar a las familias, deberían actuar
con rapidez y eficacia en la comunicación e información de todo aquello que
incumba a la parte que representan en la Comunidad Educativa ,
facilitando toda la información que este en su mano y creando foros informativos y de debate para
que cada uno saque sus propias conclusiones y tome sus decisiones.
En primer lugar hoy ya han pasado
24 de las 48h que las familias tienen para comprobar que no hay errores en el
censo de padres, madres y/o tutores legales de los alumnos y muchos aun no han
sido informados por las AMPAS de este derecho/deber de comprobar que el censo
es correcto y no contiene errores.
En segundo lugar, creo que no
sirve con enviar consignas de no participación, hay que explicar los motivos de
esa proposición, así como los pros y contras de esta decisión.
En tercer lugar, siempre e creído
que en cualquier sufragio hay que participar incluso si no te convence ninguna opción.
(No entiendo la abstención sin participar), normalmente tenemos el voto en
blanco para mostrar nuestra opinión. En esta ocasión creo que no solicitar el
acceso es no participar y no sirve para nada más.
Por esto creo que hay que PARTICIPAR, solicitando el acceso a la consulta,
si después decidimos que ninguna de las dos opciones que nos ofrecen nos gusta
o que consideramos mejor no votar, podremos afirmar que participamos
activamente en la repulsa a esta convocatoria, pues hemos tenido toda la información
y el acceso a la consulta pero hemos decidido no respaldarla con nuestro voto.
Comprobemos el Censo y
solicitemos el acceso a la consulta, después decidamos si participamos o no y caso
de hacerlo por que opción nos decantamos.
¡Cuánta razón tiene este Diario de una Papá. Es todo, una vez más, alucinante. Luego dicen que algunos "desprestigiamos" al Centro. Y a la Consellería. Y a...
ResponderEliminarDe paso: pedir el ejemplar del PLAN LINGUÍSTICO DE CENTRO que se aplica en este curso escolar 2014-15. Y, si es posible, el del 2013-14. En infantil, sobre todo.