miércoles, 18 de marzo de 2015

LA CONSELLERIA DESISTE DE IMPLANTAR LA JORNADA CONTINUA.

Fuente: teinteresa.es
El informe de los técnicos señala que a finales del 2013-2014 se detectó un incremento en el número de niños que no pasaron al siguiente curso en los nueve colegios piloto.

«A la vista de los datos disponibles, no existen evidencias pedagógicas de los beneficios en el rendimiento académico del alumnado que puedan justificar la generalización del programa experimental»

«La comisión ha decidido por unanimidad que no es conveniente la extensión del programa debido al impacto negativo que tiene hasta el momento»
ENLACE A LA NOTICIA.
Fuente: lasprovincias.es

miércoles, 11 de marzo de 2015

Terapia para el desahogo emocional……



Como ya saben la mayoría de las personas que leen mi Blog y Pg de Facebook, discrepo con el equipo directivo del colegio de mis hijos, en la forma de convocatoria, desarrollo y funcionamiento del Consejo Escolar. Estas discrepancias están motivadas por la formación recibida en el Curso  Consejero/a: Con Voz y voto, dentro del programa “Formación de Consejeros y Consejeras Escolares impartidopor FAPA Valencia” ( al cual asistí, nada mas ser nombrado Consejero) así como por la información que la propia Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la G.V. nos facilita en este ENLACE; también por aplicar un mínimo de sentido común, (que por lo visto no es el mas común de los sentidos) con la responsabilidad que asumí al aceptar la invitación de presentarme y ejercer como representante de las familias en el citado Consejo Escolar.

Tratado el tema con los responsables del equipo directivo, las explicaciones que me dan se basan en dos pilares fundamentales, el primero “Por Costumbre y tradición” y el segundo es que “Corresponde al inspector de educación y no a mí, decir como se tienen que hacer las cosas y mientras este no se lo ordene seguirían igual”. El primer motivo, se califica por si mismo y atendiendo al segundo motivo decidí ponerme en contacto con el inspector asignado a nuestro colegio, por teléfono a pesar de mi insistencia “es misión imposible” (solo lo conseguí una vez en diciembre y no obtuve ninguna respuesta concreta a mis cuestiones) por lo que utilice el otro medio de comunicación oficial que nos facilita la propia Conselleria en este otro ENLACE, enviando correos electrónicos el 3, 14 y 16 de octubre, el 3 de diciembre de 2014 y el ultimo el 2 de marzo de 2015, todos ellos sin obtener ningún tipo de contestación, por ninguna vía, a pesar de que en estos me identifico como padre de alumnos, miembro del Consejo Escolar, facilitando todos mis datos personales y de contacto, siendo en varios de los correos el asunto “SOLICITUD DE AMPARO”

La Conselleria de Educación publico en el DOCV Num. 6556 / 01.07.2011, la RESOLUCIÓN de 2 de junio de 2011, de la Secretaría Autonómica de Educación, por la que se establece  la Carta de Buenas Prácticas de la Inspección de Educación en la Comunitat Valenciana.
De la lectura de esta Resolución se puede deducir que Los inspectores de Educación deberán poner de manifiesto, en el ejercicio de su profesión, una conducta caracterizada por una Competencia técnica específica, con  Voluntad de empatía y de servicio, responsabilidad administrativa, probidad y espíritu cívico. Estando doblemente obligados a encarnar un modelo de excelencia ética. Cuyas Buenas prácticas de carácter general, les obliga a desempeñar con eficiencia, agilidad y prontitud las tareas que tengan encomendadas, caracterizándose por la eficacia y la economía de medios. A los Inspectores se les requiere que esté técnica y científicamente preparado en la utilización de instrumentos, métodos, técnicas y procedimientos adecuados para el desempeño de su tarea supervisora, administrativa, orientadora y pedagógica, Aplicando para ello Buenas prácticas en las relaciones profesionales, utilizando los medios informáticos y administrativos puestos a su disposición. Realizaran Informes rigurosos, completos, precisos, sintéticos, redactados de manera que sean inteligible para sus destinatarios, con argumentación y apoyatura normativa suficientes, y con expresión de sus límites, siendo sumamente cuidadosos en evitar consideraciones y valoraciones que supongan la adjudicación, siquiera sea tácita, de etiquetas devaluadoras y discriminatorias.
Esta Carta de Buenas Practicas obliga que en las relaciones profesionales con los padres/madres (considerados Agentes educativos) Los inspectores sean accesibles y faciliten la información que estos le requieran en el ámbito de su competencia sobre aquellas materias o asuntos que les corresponda conocer, facilitando el ejercicio de sus derechos como usuarios del sistema educativo. Del mismo modo, informarán a los padres, de los centros de su competencia, sobre los procedimientos para acceder a sus servicios profesionales y del alcance de los mismos.

Como sigo sin tener respuesta a ninguna de mis comunicaciones con la inspección educativa y con la sana intención de alcanzar la orilla de la tranquilidad, y el desahogo personal, copio el último escrito para que al menos, las familias a las que represento, conozcan lo difícil que es poder hacerlo con dignidad.


A/A      Sr. XXXXXXXXXXX
Inspector de Zona

  Solicito a Ud. amparo, ante el incumplimiento reiterado del ROF

Me dirijo a Ud. por ser de su competencia como Inspector de Zona, asegurar el cumplimiento de las leyes, la garantía de los derechos y la observancia de los deberes de la comunidad educativa en su conjunto, pasado un tiempo prudencial, tras la conversación telefónica que mantuve con Ud, en la que ante mis escritos Ud. me solicito:
1.       Paciencia, por la dificultad que estaban teniendo los Equipos Directivos de los centros con la implantación de la LOMCE, especialmente el del CEIP XXXXXXXX que había tenido con un componente menos, durante el curso pasado 201X/1X.
2.       Comprensión por las dificultades técnicas que estaba provocando la aplicación de la nueva Ley.
También me relaciono Ud. unas leyes de rango superior al DECRETO 233/1997, de 2 de septiembre, del Gobierno Valenciano, especialmente en sus Art. 59, 60 y 76 del mismo; que justificaban el incumplimiento de este Decreto por parte de la Dirección del Centro, pero que Ud entablaría conversaciones con la Dirección del centro para que en la medida de lo posible lo cumplieran.
Siéndome imposible contactar vía telefónica con Ud. y a pesar de que me advirtió que no atiende los correos electrónicos, me dirijo por este medio siguiendo lo expuesto en la Web de G.V en referencia a la “atención personalizada en la que Cada centro educativo tiene asignado un inspector que se ocupa personalmente de la supervisión de sus actividades y de proporcionarle asesoramiento. Se atienden las consultas planteadas por los miembros de la Comunidad Educativa o por cualquier otro ciudadano en el ámbito educativo”, en la que aparece  como el inspector asignado al CEIP XXXXXXXX de XXXXXXXX, con estos datos de contacto
NOMBRE DEL INSPECTOR/A
TELEFONO DE CONTACTO
XXXXXX@gva.es


Quiero hacerle sabedor, que lejos de mejorar la comunicación y facilitar la información previa a los Consejos Escolares, ha empeorado desde que supuestamente intervino Ud.
La última Convocatoria para Consejo escolar se redacto 48h antes de este, (a pesar de ser un Consejo ordinario), en mi caso, se utilizo a mi hijo de 8 años como cartero de una convocatoria de un Órgano colegiado que carecía de los mas elementales requisitos formales como el sello de registro de salida del centro, fechado y numerado, la firma del secretario, la firma del Vto. Bueno de Presidente del consejo, el nombre completo del miembro del Consejo Escolar a quien va dirigido y por supuesto no respetando los plazos estipulados en el R.O.F. además de no adjuntar la documentación de los asuntos a tratar y/o aprobar. (Anexo 1 = copia de la convocatoria)
Además, aprovecho para informarle de lo que considero una irregularidad mas grave si cabe y que se viene realizando por costumbre, se trata de no someter a votación asuntos que requieren de la aprobación del Consejo, como el balance anual y presupuesto del colegio en este ultimo Consejo y las actividades extraescolares en el consejo celebrado el xx de xxx de xxx, algo que parece lógico ya que si no se a informado previamente a los miembros del Consejo no debe ser elevado a votación; pero si no se vota, no puede darse por aprobado y siendo estos asuntos preceptivos de aprobación algo no se esta haciendo bien.
Hechos e irregularidades que se suman a las que Ud. ya conoce por mis escritos anteriores y la conversación telefónica mantenida en el mes de diciembre pasado.

Supongo, que siguiendo con su costumbre de no contestar los correos electrónicos no tendré ninguna noticia suya, ampliando así la sensación de desamparo y vulnerabilidad ante las situaciones descritas, impidiéndome ejercer con responsabilidad los derechos y obligaciones , como usuario del sistema educativo que me corresponden como miembro del Consejo Escolar del CEIP xxxxxxx de xxxxxx, Valencia.

Me veo en la obligación de denunciar ante Ud los hechos descritos, para que de resolución al conflicto por el que se vulneran los derechos de los representantes de las familias. Caso tener respuesta cero, como a mis anteriores escritos, me reservo el derecho de utilizar todos los medios a mi disposición para intentar que mis derechos sean respetados.

Quedando a su entera disposición.

D. (TODOS MIS DATOS PERSONALES)

                                                                       En Puerto de Sagunto a 02 de marzo de 2015.

martes, 10 de marzo de 2015

CHARLA INFORMATIVA CAMBIO JORNADA ESCOLAR.

SÁBADO 14 MARZO DE 10:00 A 12:30 HORAS EN FAPA VALENCIA. ANIMAROS Y PARTICIPAR
Tras varias peticiones realizadas por diversas AMPA solicitando información sobre el cambio de horario en la Jornada Escolar (jornada continua), la Comisión Ejecutiva de la Federación mediante su departamento de Formación, va a realizar una charla informativa el próximo sábado 14 de marzo de 10:00 a 12:30 horas en la sede de FAPA-VALENCIA, c/ Denia, 6-1º de Valencia.

Estos días hemos recibido llamadas continuas con dudas como: ¿Se puede hacer de manera reversible?, ¿Cómo se debe implantar?, ¿Existe legislación?, ¿Debe haber consenso entre los padres/madres?, ¿Ha de aprobarse por el Consejo Escolar?... Este sábado os pueden quedar resueltas todas vuestras dudas.

Os comunicamos que disponéis de la información de la Jornada que se realizo el pasado 28 de febrero en la página web de la Federación.

Por favor, confirmad asistencia debido a que el aforo es limitado.

Atentamente,
Comisió Executiva
FAPA-VALÈNCIA
fapa_valencia_valenciano correos
Informació de Contacte
 
FAPA València
C/Dénia, 6 pta. 1-2 - 46006 - València

Tlf.: 963 739 811
Fax: 963 330 077
.......................................................

• Direcció
» info@fapa-valencia.org

lunes, 9 de marzo de 2015

Baladre, Maestro Tarazona y María Yocasta compartirán Instituto.

En el DOCV 7480/06.03.2015 se añade el María Yocasta, al Jorge Juan.

RESOLUCIÓN de 27 de febrero de 2015, de la Dirección General de Centros y Personal Docente, por la que se modifica la adscripción, a efectos de escolarización del alumnado, de centros que imparten enseñanzas de Educación Primaria a institutos y secciones de Educación Secundaria. [2015/1988]

Donde dice:

INSTITUT EDUCACIÓ SECUNDÀRIA JORGE JUAN SAGUNT-PORT
PUB. BALADRE SAGUNT-PORT Toda la etapa
PUB. MAESTRO TARAZONA SAGUNT-PORT Toda la etapa

Debe decir:

INSTITUT EDUCACIÓ SECUNDÀRIA JORGE JUAN SAGUNT-PORT
 PUB. BALADRE SAGUNT-PORT Toda la etapa
PUB. MAESTRO TARAZONA SAGUNT-PORT Toda la etapa

PUB. MARÍA YOCASTA RUIZ AGUILERA SAGUNT-PORT Toda la etapa

miércoles, 4 de marzo de 2015

CUIDADO CON LOS PETARDOS Y LAS MULTAS

Ya estamos con el "CALORET" de las FALLAS y recupero esta entrada del Blog que publique el año pasado. "CUIDADO CON LOS PETARDOS Y LAS MULTAS"

SOLO A PARTIR DE 8 AÑOS Y CON AUTORIZACIÓN
Esta normativa viene recogida en un decreto estatal desarrollado por el Gobierno valenciano en 2011 en aplicación de una directiva europea, según la cual, los menores de 12 años no podían tirar ningún tipo de artefacto. Sin embargo, en Valencia se logro rebajar la edad mínima a los 8 años como una excepción para el caso de esta comunidad autónoma. Así, finalmente solo podrán lanzar artificios de tipo 1 (bombetas, minibombetas o ruedas de estelas, entre otros) los niños de 8 a 10 años, mientras que los de tipo 2 (trueno de mecha, chinos, correcamas, entre otros) solo podrán ser usados por los mayores de 10 años. Pero, además, para poder usarlos, los padres deberán llevar rellenada y firmada una autorización que se puede descargar en este enlace y que distribuirán también los establecimientos autorizados para la venta de estos artefactos. Tanto la prohibición para los menores de 8 años como las sanciones y la necesidad de portar una autorización escrita son aspectos desconocidos para la gran mayoría de las familias. De hecho, es habitual ver en Valencia, durante las Fallas, a padres lanzando las tradicionales bombetas, de muy escasa potencia, con sus hijos desde los 2 años de edad. Los menores solo podrán lanzar petardos acompañados de sus padres y en las zonas de fuegos habilitadas en las diferentes demarcaciones. En este sentido, las leyes "están para cumplirlas, pero en este caso dudo que algo así se pueda aplicar en Fallas".
SOLO ACOMPAÑADO DE UN ADULTO Y CON LA AUTORIZACIÓN ESCRITA.
* Compra los petardos en lugares autorizados.
* No los guardes en bolsillos.
* Lee las instrucciones de cada modalidad.
* No los sujetes con las manos, ni los enciendas cerca de cara y del cuerpo.
* Utiliza métodos seguros de encendido como mechas o similares.
* Si no explota, deja pasar un tiempo y hecha agua.
* No los lances contra personas.
* No los enciendas cerca de contenedores, papeleras o elementos inflamables.
* No lances cohetes, cerca de ropa tendida, ventanas o balcones abiertos,  etc...
* Nunca los enciendas dentro de casa.
* No guardes la mecha cerca de los petardos, aunque este apagada.


sábado, 28 de febrero de 2015

CUIDADO "PROCESIONARIA"



Las orugas de la procesionaria salen de su bolsón en los meses finales de invierno y principios de primavera, bajan del pino buscando un lugar donde poder enterrarse y poder realizar su transformación en crisálida. Cuando las orugas bajan del pino y buscan este lugar, lo hacen en forma de procesión, es decir, una detrás de otra. Esto es peligroso, sobre todo, para los perros y para los más pequeños de casa porque les llama mucho la atención y esta oruga es muy peligrosa.
Interesante articulo sobre este tema.

jueves, 26 de febrero de 2015

LOS PROBLEMAS, ¡NO SE SOLUCIONAN SOLOS!


A primeros del mes de diciembre pasado, desde FAPA se pusieron en contacto conmigo para solicitarme que les facilitase la relación de miembros actuales de la Junta de nuestra AMPA, pues desde hacia 4 años no tenían ninguna  notificación de cambios de Junta, apareciendo en sus archivos como presidenta Nuria C. Lo comunique a la Presidenta y demás miembros de de la Junta para que enviaran la información requerida a la Federación.


Desde entonces, además de dirigir sus comunicaciones, convocatorias, etc.. (supongo así lo hacen o hacían) al correo del AMPA, también lo hacen a los mails particulares de los componentes de la Junta.

Pues Bien..... 

1.- El 7 de febrero nos convocaron a la Asamblea General de FAPA-Valencia que tendría lugar el sábado 21 de febrero, unos días antes de su celebración nos facilitaron toda la documentación de los puntos a tratar; algo (tan lógico y normal) que me produjo una alegría enorme, pues no estoy acostumbrado a que ni en nuestro AMPA, ni en Nuestro Consejo Escolar ocurra esto, teniendo que mendigar (infructuosamente en la mayoría de las ocasiones) para conocer el contenido de los temas a tratar, vulnerando así los derechos mas básicos de representación exigibles a cualquier grupo organizado de personas.

Mostrando image005.jpg 2.- También desde FAPA-Valencia, desde el pasado 11 de Febrero se nos convoco a una jornada basada en el tan comentado y polémico tema:
¿QUE JORNADA ESCOLAR NECESITA NUESTRO ALUMNADO?
Nos solicitan textualmente:

El próximo 28 de febrero hemos preparado unas jornadas sobre tiempos escolares para hablar sobre un tema importante que nos preocupa como padre y madres, la JORNADA CONTINUA. Bajo el lema ¿Qué  JORNADA ESCOLAR necesita nuestro alumnado? 
Adjunto tenéis el programa y un cartel (castellano y valenciano) para hacer publicidad a vuestros asociados,  colgadlo en el centro y haced difusión.
Es necesario inscribirse vía on-line antes del día 25 de febrero. ¡Os esperamos!


3.- Desde la semana pasada tenemos un grave problema en la Puerta de nuestro cole, que provoca un gran "caos" en la recogida de los alumnos de primer ciclo, en el que 5 clases deben salir del cole por un estrecho pasillo, plagado de familiares que con cierta angustia y desesperación esperan a sus pequeños.

4.- También hemos conocido días atrás, como algunas familias tienen que recurrir a los partidos políticos para reclamar y denunciar públicamente la falta de personal en nuestro centro.

Os preguntareis a que viene esta enumeración de acontecimientos.

La motivación para escribir hoy, no es otra que contestar a todas las personas que estos días se acercaron a mí para transmitirme sus preocupaciones y no pude más que encogerme de hombros.  Debido a que la Junta del AMPA no se suele reunir más que una vez al mes y este mes toco el día 2 de Febrero, por lo que no se a designado a las tres personas que podían representarnos en la asamblea de FAPA, (a pesar de nuestros problemas de Vacunación errónea, del amianto en nuestro Cole, etc…)  tampoco se a designado a las personas que nos representaran en la Jornada de este sábado sobre el horario escolar, donde poder recoger el máximo de información posible para transmitirla a nuestra Comunidad Educativa (vuelven los rumores sobre un cambio de horario para el próximo curso), tampoco se a podido analizar, debatir, proponer medidas o exigir a quien corresponda una mejor gestión o rapidez en la reparación de las obras que hay en la Puerta del Cole y por supuesto, no se a podido realizar ninguna gestión aprobada Junta para exigir mas rapidez en cubrir la importante por numerosa falta de personal en nuestro colegio.
En definitiva que sigo así ..... 



Pd.- Algunos de los fines que el AMPA esta obligada a cumplir.

CAPITULO II.- FINES Y ACTIVIDADES
Artículo 3º.- La Asociación de Madres, Padres de Alumnas/os, se constituye para el cumplimiento de los siguientes fines:
a) Asistir a las Madres, Padres o Tutores en todo aquello que concierne a la Educación de sus hijas/os o pupilos.
b) Defender los derechos de las/os Madres, Padres, en cuanto concierne a la Educación de sus hijas/os.
f) Informar, orientar y estimular a las/os Madres, Padres respecto a las obligaciones y derechos
que les incumben en relación con la educación de sus hijas/os.
h) Promover y facilitar la participación de las/os Madres, Padres en el control de la gestión del Centro.
k) Requerir a los poderes públicos el cumplimiento de las Leyes, Reglamentos y Planes de Actuación relativos a la Educación, recabando la atención y ayuda que esta merece.
n) Contribuir al adecuado funcionamiento de los diversos servicios del Centro.
ñ) Promover reuniones de colaboración y contribuir a las buenas relaciones entre todos los estamentos de la Comunidad Escolar.
o) Velar por el respeto a los Derechos de las/os alumnas/os.

p) Representar los intereses generales de las Madres, Padres ante las instancias Educativas y otros Organismos.