A primeros del
mes de diciembre pasado, desde FAPA se pusieron en contacto conmigo para
solicitarme que les facilitase la relación de miembros actuales de la Junta de
nuestra AMPA, pues desde hacia 4 años no tenían ninguna notificación de cambios de Junta, apareciendo
en sus archivos como presidenta Nuria C. Lo comunique a la
Presidenta y demás miembros de de la Junta para que enviaran la información requerida a la Federación.
Desde entonces,
además de dirigir sus comunicaciones, convocatorias, etc.. (supongo así lo hacen o hacían) al correo del AMPA, también
lo hacen a los mails particulares de los componentes de la Junta.
1.- El 7 de
febrero nos convocaron a la
Asamblea General de FAPA-Valencia que tendría lugar el sábado 21 de febrero, unos días
antes de su celebración nos facilitaron toda la documentación de los puntos a
tratar; algo (tan lógico y normal) que me produjo una alegría enorme, pues no
estoy acostumbrado a que ni en nuestro AMPA, ni en Nuestro Consejo Escolar ocurra
esto, teniendo que mendigar (infructuosamente en la mayoría de las ocasiones) para
conocer el contenido de los temas a tratar, vulnerando así los derechos mas básicos
de representación exigibles a cualquier grupo organizado de personas.
2.- También desde FAPA-Valencia, desde el pasado
11 de Febrero se nos convoco a una jornada basada en el tan comentado y polémico
tema:
¿QUE JORNADA ESCOLAR NECESITA NUESTRO
ALUMNADO?
Nos solicitan textualmente:
El próximo 28
de febrero hemos preparado
unas jornadas sobre tiempos escolares para hablar sobre un tema importante que
nos preocupa como padre y madres, la JORNADA CONTINUA.
Bajo el lema ¿Qué JORNADA ESCOLAR necesita nuestro alumnado?
Adjunto tenéis
el programa y un cartel (castellano y valenciano) para hacer publicidad a
vuestros asociados, colgadlo en el centro y haced difusión.
Es
necesario inscribirse vía on-line antes del día 25 de febrero. ¡Os esperamos!
3.- Desde la
semana pasada tenemos un grave problema en la Puerta de nuestro cole, que
provoca un gran "caos" en la recogida de los alumnos de primer ciclo, en el que 5
clases deben salir del cole por un estrecho pasillo, plagado de familiares que
con cierta angustia y desesperación esperan a sus pequeños.
4.- También
hemos conocido días atrás, como algunas familias tienen que recurrir a los partidos
políticos para reclamar y denunciar públicamente la falta de personal en
nuestro centro.
Os preguntareis a que viene esta enumeración de
acontecimientos.
La motivación para escribir hoy, no es otra que contestar
a todas las personas que estos días se acercaron a mí para transmitirme sus
preocupaciones y no pude más que encogerme de hombros. Debido a que la Junta del AMPA no se suele reunir más
que una vez al mes y este mes toco el día 2 de Febrero, por lo que no se a designado
a las tres personas que podían representarnos en la asamblea de FAPA, (a pesar
de nuestros problemas de Vacunación errónea, del amianto en nuestro Cole, etc…)
tampoco se a designado a las personas
que nos representaran en la Jornada de este sábado sobre el horario escolar,
donde poder recoger el máximo de información posible para transmitirla a
nuestra Comunidad Educativa (vuelven los rumores sobre un cambio de horario
para el próximo curso), tampoco se a podido analizar, debatir, proponer medidas
o exigir a quien corresponda una mejor gestión o rapidez en la reparación de
las obras que hay en la Puerta del Cole y por supuesto, no se a podido realizar
ninguna gestión aprobada Junta para exigir mas rapidez en cubrir la importante por numerosa falta de personal en nuestro colegio.
En definitiva que sigo así .....
Pd.- Algunos de los
fines que el AMPA esta obligada a cumplir.
CAPITULO II.- FINES
Y ACTIVIDADES
Artículo 3º.- La
Asociación de Madres, Padres de Alumnas/os, se constituye para el cumplimiento
de los siguientes fines:
a) Asistir a las
Madres, Padres o Tutores en todo aquello que concierne a la Educación de sus hijas/os
o pupilos.
b) Defender los
derechos de las/os Madres, Padres, en cuanto concierne a la Educación de sus hijas/os.
f) Informar,
orientar y estimular a las/os Madres, Padres respecto a las obligaciones y
derechos
que les incumben en
relación con la educación de sus hijas/os.
h) Promover y
facilitar la participación de las/os Madres, Padres en el control de la gestión
del Centro.
k) Requerir a los
poderes públicos el cumplimiento de las Leyes, Reglamentos y Planes de Actuación
relativos a la Educación, recabando la atención y ayuda que esta merece.
n) Contribuir al
adecuado funcionamiento de los diversos servicios del Centro.
ñ) Promover
reuniones de colaboración y contribuir a las buenas relaciones entre todos los estamentos
de la Comunidad
Escolar.
o) Velar por el
respeto a los Derechos de las/os alumnas/os.
p) Representar los
intereses generales de las Madres, Padres ante las instancias Educativas y
otros Organismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario