Ayer martes, a las 17:30h en
segunda convocatoria, se celebro la Asamblea General
Extraordinaria Convocada por la presidente y secretaria del
AMPA, en nombre de esta, mediante nota escrita que sacaron los niños el lunes
al salir del cole.
Antes de comenzar la Asamblea la
Presidente del AMPA, nos dijo que no era una convocatoria del AMPA y que había
que nombrar una presidente y una secretaria para esta reunión, (encuentro,
charla o lo que sea que se hizo) que si no había ningún inconveniente ella
misma presidiría el acto y la secretaria del AMPA realizaría un Acta.
Comenzó así un acto, en el que se
nos informo a los presentes que en los próximos días se iba a convocar un Consejo
Escolar para decidir sobre la modificación de horarios del curso 14/15,
(Alguien apunto que la convocatoria ya había sido cursada, hecho que esta
mañana pude comprobar, pues se realizo a las 14:43 del día 10)
La reforma de horarios publicada
en la pagina de la GV y en este Blog el día 4 de junio, indica que las clases serán
30 semanales de 45 minutos, es decir 6 clases diarias durante los 5 días de la
semana, por lo tanto 4 clases de 45´ mas 30 de recreo por la mañana y dos
clases de 45´ por la tarde, quedando los horarios de 09:00 a 12:30h por las
mañanas y de 15:00 a 16:30h o 15:30 a 17:00h.
Hasta ese momento yo pensaba que
el motivo de ese acto era sondear la opción mayoritaria entre las familias de comenzar
las clases de la tarde a las 15:00 o a las 15:30h, pero se llevo a votación
otras dos opciones, la abstención y el voto en contra.
Quedando la votación con 0 votos
a favor de la abstención, 31 votos a que las clases comiencen a las 15:00h, 14
votos a que comiencen a las 15:30h y 31 votos para votar en contra.
Al finalizar la votación y hacer
entrega de las delegaciones de voto que algunos padres llevaban en papel, (aunque
hay quien hizo uso del voto delegado, comprometiéndose a aportarlo al día
siguiente y quien hizo uso de el enseñando el móvil), algunos padres mostraron
su enfado al no saber que se podía hacer uso de la delegación de voto, también
hay quien mostró su disconformidad con la convocatoria pues este tipo de decisión
debía ser abierta a todas las familias y no solo a los socios del AMPA, la
presidente dijo que era para todo el mundo y por eso se hizo entrega del papel
a todos los alumnos, (una madre asistente enseño y leyó en voz alta la
convocatoria).
Yo mostré la preocupación que me habían
trasladado algunas familias, en como afectaría este cambio a las actividades extraescolares
y si también repercutiría en el precio del comedor, cuestiones que no se
pudieron aclarar fehacientemente.
Tras casi hora y media y con
pocos valientes que aguantaron hasta el final, hubo un conato de realizar una
nueva votación en la que se proponían dos opciones, que todos los
representantes de los padres en el consejo votasen lo mismo o que se
repartiesen los votos en 3 a
favor de comenzar las clases a las 15:00h, 2 a que comiencen a las 15:30h y 3 que votasen
en contra.
Tuve que intervenir, para
recordar que el AMPA solo tiene una persona "designada" por la AMPA en el Consejo Escolar y que
solamente se puede comprometer el voto de ese representante.
Hoy se reunirá el claustro de
profesores para decidir que horario proponen al Consejo escolar y por la tarde
en este se tomara la decisión final.
No se como se realizara
finalmente el Consejo, pero si la dirección del centro propone las dos
opciones, yo votare por las opción que mayoritariamente me han trasladado las
familias desde la semana pasada y que además coincide con la opción mayoritaria
mostrada en la sala de audiovisuales ayer por la tarde, de 15:00 a 16:30h.
Entiendo el descontento con la
LOMCE y lo comparto, pero no entiendo la opción de votar en contra o abstenerse
en esta decisión, pues creo que es dejar en manos de los profesores o de la
Conselleria la elección del horario y esto no seria (bajo mi punto de vista) defender
los intereses de las personas que depositaron su confianza en mi, en las
elecciones al Consejo Escolar.
Debo confesar que no me quedo
claro lo que votara la persona "designada" por la AMPA y como siempre el resto de padres
con representación votaran lo que crean mejor para el conjunto de la totalidad
de las familias.
Hoy lo sabremos y lo contaremos.
Entre lo que acabo de leer en este espacio, y lo que acabo de escuchar en ¿el Claustro? ,hace unos minutos, mejor me reafirmo en ponerme del lado de los alumnos y alumnas(ellos votarían que no hubiera escuela).
ResponderEliminarYo no voto: me han convocado a lado 9 de hoy, sin conocer minimamente los motivos, las propuestas, las razones.
Ya tengo esta tarde más faena: denunciar todo esto, por antidemocrático, ante la Dirección GEneral de centros, aunque sea en balde, pero en conciencia.
El colmo: algunos/as son padres/madres y maestros/a la vez. Votan en dos sitios. Todo legal