jueves, 9 de abril de 2015

3 cosas que convierten a un maestr@ en inolvidable.

Extraído de  La Pedagogía Blanca.com
En la última sesión grupal de la formación de la Pedagogía Blanca una alumna nuestra, maestra de primaria, comentaba que le daba cierto reparo implementar tantos cambios en su aula, enfocados a respetar, entender, acompañar, etc, a sus alumnos cuando es probable que eso luego no vaya a tener continuidad en cuanto cambien de curso y de maestro por lo afincado que está todavía en muchos de sus compañeros el viejo paradigma educativo, el de los dos últimos siglos que nosotros estamos intentando transformar. No sabía si iba a ser útil o suficiente lo que ella hciera e intentara y quería saber nuestra opinión.
Esta es una angustia muy común entre educadores, el temer que todo su esfuerzo no tenga sentido, que no dé fruto y el no saber a veces si vale la pena trabajar contracorriente o si es mejor rendirse.
En mi opinión lo que una sola persona hace sí tiene impacto, sí ayuda y sí transforma vidas, porque tiene influencia en las personas de su entorno y todo lo que un maestro hace dentro de su aula por mejorarla y por acompañar a sus alumnos en un sentido amplio es valiosísimo.
Déjame que te haga un par de preguntas:
¿De qué maestro o profesor te acuerdas más y mejor de toda ti vida escolar? ¿Qué hizo a esa persona diferente de otras?
Estas son las tres características esenciales de un maestro inolvidable:
  • Inspirador: te hace creer en tu capacidad, te hace soñar con el avance de lo que vas aprendiendo, te hace sentir que lo que haces en clase sí tiene sentido, vale la pena, hace que veas el colegio y el mundo como un conjunto de oportunidades y que tú vas a poder disfrutar de muchas de ellas con tu esfuerzo y trabajo.
  • Cariñoso: Te sientes cuidado por él. Es paciente, respetuoso, empático, se procupa por todos, por su bienestar y por su avance. Es ese maestro al que te encanta encontrarte en el supermercado o en cualquier parte, te da alegría porque se hace querer y te hace sentir querido.
  • Entusiasta: Transmite su pasión por lo que está enseñando, va un paso más allá y ofrece recursos extra, propone cosas divertidas, hace a todos partícipes de lo que está compartiendo. Te motiva.
Para mí la cualidad principal es el amor, hacer que tus alumnos se sientan valiosos y apreciados.
Te comparto un precioso e inspirador cuento que publicó Jack Canfield en su libro “Sopa de pollo para el alma”:
“Un profesor universitario quiso que los alumnos de su clase de sociología se adentrasen en los suburbios de Boston para conseguir las historias de doscientos jóvenes. A los alumnos se les pidió que ofrecieran una evaluación del futuro de cada entrevistado. En todos los casos los estudiantes escribieron: «Sin la menor probabilidad». Veinticinco años después, otro profesor de sociología dio casualmente con el estudio anterior y encargó a sus alumnos un seguimiento del proyecto, para ver qué había sucedido con aquellos chicos. Con la excepción de veinte individuos, que se habían mudado o habían muerto, los estudiantes descubrieron que 176 de los 180 restantes habían alcanzado éxitos superiores a la media como abogados, médicos y hombres de negocios.
El profesor se quedó atónito y decidió continuar el estudio. Afortunadamente, todas aquellas personas vivían en la zona y fue posible preguntarles a cada una cómo explicaban su éxito. En todos los casos, la respuesta, muy sentida, fue: «Tuve una maestra».
La maestra aún vivía, y el profesor buscó a la todavía despierta anciana para preguntarle de qué fórmula mágica se había valido para salvar a aquellos chicos de la sordidez del suburbio y guiarlos hacia el éxito.
—En realidad es muy simple —fue su respuesta—. Yo los amaba”.
Eric Butterworth

 Deseo que te haya gustado y que te haga reflexionar.
Azucena Caballero

miércoles, 8 de abril de 2015

Lento Despertar.


Con la primavera suelen salir de la hibernación muchas especies animales, tras 22 largos meses de inactividad también ha salido de su hibernación el Blog del Cole, muchos nos congratulamos y felicitamos a la persona encargada de hacerlo, pues esperamos que sea una fuente de información activa, que nos acerque a la realidad de nuestro centro, así como también nos ayude a conocer mejor nuestros derechos y obligaciones.
Nos gustaría que hubiese un espacio dedicado a “Tablón de anuncios” donde podamos acceder a todo lo que se publica en el Tablón de anuncios físico al que muchas familias no pueden acceder.

Esta siendo un camino lento y costoso, pero poco a poco confío que las puertas virtuales de este centro educativo publico sean de cristal transparente en todos los aspectos.

viernes, 27 de marzo de 2015

"I ANIVERSARIO FELIZ"


Vencido un año del nacimiento del Blog y la Pagina de Facebook, que creé para comunicarme con las familias que depositaron en mi su confianza para que les representase en el Consejo Escolar (Órgano de Gobierno del colegio, cuya función es participar en el control y la gestión del mismo) de nuestros hijos, una experiencia enriquecedora y gratificante que me a permitido interactuar con muchas familias que no conocía y que a día de hoy (a algunas) solo las conozco por medios digitales porque nuestros horarios laborales son incompatibles.
En datos reales la Pagina de Facebook “Vocal Maestro Tarrazona” tiene 102 me gusta (seguidores), a obtenido la participación activa de 181 personas y un alcance de varios miles de usuarios. En lo que respecta al Blog “Diario de un Papa” a superado desde su creación las 10.000 visitas, mas de 600 en el ultimo mes (para ser un blog personal, no esta mal)  y como mis datos personales están disponibles en los dos medios, he recibido cientos de correos electrónicos y WhatsApp, la mayoría agradeciendo, apoyando y animándome a seguir con esta actividad, pero también alguno (la mínima expresión) tratando de intimidarme e insinuando que tengo cuentas personales pendientes con los miembros de la Junta del AMPA o del Equipo Directivo y que cese en mi interés comunicador.

Como procuro tener criterio propio, intento que no me influyan ni los halagos, ni los menosprecios y continúo ejerciendo mi obligación de informar y mi derecho a expresarme libremente.

Aun así, me gustaría dejar claras algunas cuestiones:
En ambos medios se aclara en primera plana que se trata de espacios personales cuyo objetivo es compartir mis pensamientos, experiencias y reflexiones como persona que tiene voz en un consejo, por elección de las personas a las que representa.
Los BLOGS oficiales del AMPA y El Cole son estos:


Blog del cole                     Blog del AMPA
Nunca he estado afiliado a ningún partido político, ni tenido cargo alguno en ninguna organización sindical. Mi profesión y mis estudios no tienen nada que ver con la docencia, ni la educación. Mi única vinculación y MOTIVACIÓN con la Comunidad Educativa es solo como padre de familia, con tres hijos escolarizados.

SIEMPRE soy crítico y me cuestiono todo lo que hago, SIEMPRE con espíritu constructivo, de forma dialogante y conciliadora, en mi vida personal, en mi vida laboral, en mi vida social y como no podía ser de otra forma en la Comunidad Educativa a la que pertenezco.

No creo tener enemigos, por mucho que alguien insista en que tengo algo personal contra miembros de mi Comunidad Educativa, no hay nada más lejos de la realidad, siempre participo activamente en los actos y acciones que organiza el AMPA, (Aunque me comprometí a colaborar con las dos personas encargadas de gestionar los medios de comunicación del AMPA, deje de hacerlo el día que me censuraron y acusaron en redes sociales de actuar ilegalmente, aunque nunca me informaron personalmente de que ley o norma incumplía al informar a las familias) e participado en el Proyecto Mama/Papa Cuenta un cuento, en varios cursos, para distintas clases y con distintos cuentos. He participado en los juegos para la integración para los alumnos del primer ciclo de primaria, además de asistir a todas las convocatorias que mi vida laboral y personal me ha permitido.
Con el Colegio, siempre he colaborado en todas las ocasiones y de todas las formas que me ha sido posible, CUENTA CUENTOS, TALLER DE MANUALIDADES, DÍA DE LA CASTAÑERA, REY MAGO, DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LA ORLA, etc…
Tanto en el Consejo Escolar, como en la Junta del AMPA, transmito todas las peticiones de las familias que me llegan y expreso libremente mi opinión, demando todo aquello a lo que creo que tengo derecho y propongo mejoras a mi entender necesarias, principalmente mejorar la transparencia, comunicación y participación de las familias en la vida del colegio.
 Colaboro activamente con la Dirección del centro en todo aquello que me solicitan (y puedo), pertenezco a la Comisión de Convivencia, con la que he colaborado pasando a formato Word, los anexos II, III, IV, V, VI y VII, de la Orden 62/2014 de 28 de julio, pues se publico el 1 de agosto de 2014 y en febrero por falta de tiempo solo se había pasado el anexo I.
Próximamente, a petición de la dirección y tras la incorporación de la persona que se encarga del Blog del Cole, ayudare en lo que se me encomiende para actualizar y poner al día el mismo.
De mis compañeros del AMPA, solo puedo decir que los respeto al máximo, como a toda aquella persona que da un paso al frente y emplea su tiempo libre en participar de forma altruista en cualquier colectivo, aunque tengo otra forma de ver el asociacionismo, mas participativo, mas transparente y con mas espíritu de autocrítica, discrepando en algunas cosas con ellos.

Con el equipo directivo, discrepo y soy critico en muchas cosas como la aplicación del ROF, la falta de transparencia y comunicación, etc.. Aunque les respeto al máximo. Dos de mis hijos son alumnos y uno de ellos, es compañero de clase del hijo de un miembro del equipo directivo, comparto con otro miembro del equipo directivo mi pasión por el balonmano, (aunque últimamente no la disfruto todo lo que me gustaría) y también por motivos personales directos, comparto "otras cosas" con otro miembro del equipo directivo.
Por lo tanto hoy, solo tengo palabras de agradecimiento para las personas que han sumado las mas de 10.000 visitas a mi BLOG personal, a todas las personas que me siguen y animan, también a quien me critica pues me motivan y hacen que me esfuerce mas, los miembros del AMPA, Equipo Directivo.

No se me olvida María Blasco (mi ratita presumida), GRACIAS por seguir leyéndome, aunque ya no me escribas.

martes, 24 de marzo de 2015

Campaña contra el fibrocemento "Peligro amianto en el Tarrazona"

En el CEIP Maestro Tarrazona de Puerto Sagunto hay Fibrocemento, aunque
NO APARECE EN EL LISTADO OFICIAL. 

Estimadas AMPA



Desde FAPA-Valencia empezamos en el mes de noviembre una campaña contra el fibrocemento en los centros públicos. Bajo el lema “Peligro amianto” queremos que las AMPA denunciéis e instéis a la administración a que retire el amianto de vuestros centros si es que todavía tenéis. Adjunto encontraréis un listado oficial con los centros que hoy por hoy tienen, mirad si el vuestro aparece y contactad con nosotros. Si no aparece y sabéis que estáis afectados hacedlo también.

Saludos

lunes, 23 de marzo de 2015

Ayudas para el fomento de la actividad física y el deporte.

PUBLICADO EL 20 DE MARZO EN EL DOCV.
RESOLUCIÓN de 2 de marzo de 2015, del director general del Deporte, por la que se convocan ayudas a centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos, destinadas a la realización de proyectos deportivos de centro que promuevan la actividad física y el deporte y estén integrados en el proyecto educativo del centro, para el curso 2014-2015.

viernes, 20 de marzo de 2015

Calendario de admisión para enseñanzas de Educación Infantil y Educación Primaria


Este proceso de admisión afecta a las enseñanzas de Educación Infantil y Educación Primaria, y se organizará en las fases que se indican a continuación:

Proceso de admisión del alumnado

Presentación de solicitudes de admisión y de la documentación correspondiente en el centro de primera opción
Del 8 al 14 de mayo.
Comprobación de duplicidades: hasta el 19 de mayo.
Baremación de las solicitudes y remisión por parte de los consejos escolares de los centros públicos:
Del 20 al 22 de mayo.
Elaboración y publicación de las listas provisionales de admitidos:
El 10 de junio.
Presentación de reclamaciones ante el consejo escolar del centro:
Hasta el 15 de junio.
Contestación por escrito a las reclamaciones presentadas ante el consejo escolar del centro:
Hasta el 16 de junio.
En el caso de que no se efectuase contestación expresa, la reclamación se entenderá estimada o denegada según el alumno figure en la lista definitiva de admitidos o de no admitidos.
Publicación en los centros de las listas definitivas del alumnado admitido:
El 17 de junio.

Las reclamaciones contra las listas definitivas, cuando la plaza solicitada sea para centros públicos, se formulará en el plazo de dos días hábiles desde la publicación ante la comisión de escolarización.
Hasta el 19 de junio
Dichas reclamaciones se resolverán y contestarán por escrito
Hasta el día 22 de junio.
Una recomendación generalizada antes de elegir el centro donde nuestros hijos pasara los próximos años es conocer