Como ya saben la mayoría
de las personas que leen mi Blog y Pg de Facebook, discrepo con el equipo
directivo del colegio de mis hijos, en la forma de convocatoria, desarrollo y funcionamiento
del Consejo Escolar. Estas discrepancias están motivadas por la formación recibida
en el Curso Consejero/a: Con Voz y voto,
dentro del programa “Formación de Consejeros y Consejeras Escolares impartidopor FAPA Valencia” ( al cual asistí, nada mas ser nombrado Consejero) así como por
la información que la
propia Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la G.V.
nos facilita en este ENLACE; también por aplicar un mínimo de sentido común, (que
por lo visto no es el mas común de los sentidos) con la responsabilidad que asumí
al aceptar la invitación de presentarme y ejercer como representante de las
familias en el citado Consejo Escolar.
Tratado el tema con los
responsables del equipo directivo, las explicaciones que me dan se basan en dos
pilares fundamentales, el primero “Por Costumbre y tradición” y el segundo es
que “Corresponde al inspector de educación y no a mí, decir como se tienen que
hacer las cosas y mientras este no se lo ordene seguirían igual”. El primer
motivo, se califica por si mismo y atendiendo al segundo motivo decidí ponerme
en contacto con el inspector asignado a nuestro colegio, por teléfono a pesar
de mi insistencia “es misión imposible” (solo lo conseguí una vez en diciembre
y no obtuve ninguna respuesta concreta a mis cuestiones) por lo que utilice el
otro medio de comunicación oficial que nos facilita la propia Conselleria
en este otro ENLACE, enviando correos electrónicos el 3, 14 y 16 de octubre, el
3 de diciembre de 2014 y el ultimo el 2 de marzo de 2015, todos ellos sin
obtener ningún tipo de contestación, por ninguna vía, a pesar de que en estos
me identifico como padre de alumnos, miembro del Consejo Escolar, facilitando
todos mis datos personales y de contacto, siendo en varios de los correos el
asunto “SOLICITUD DE AMPARO”
La Conselleria de
Educación publico en el DOCV Num. 6556 / 01.07.2011, la RESOLUCIÓN de 2
de junio de 2011, de la Secretaría Autonómica de Educación, por la que se
establece la Carta de Buenas Prácticas de la Inspección de Educación en la Comunitat Valenciana.
De la lectura de esta
Resolución se puede deducir que Los inspectores de Educación deberán poner de
manifiesto, en el ejercicio de su profesión, una conducta caracterizada por una
Competencia técnica específica, con Voluntad de empatía y de servicio, responsabilidad
administrativa, probidad y espíritu cívico. Estando doblemente obligados a
encarnar un modelo de excelencia ética. Cuyas Buenas prácticas de carácter general, les obliga a desempeñar con eficiencia, agilidad y prontitud las
tareas que tengan encomendadas, caracterizándose por la eficacia y la economía de medios. A los Inspectores se les requiere
que esté técnica y científicamente preparado en la utilización de instrumentos,
métodos, técnicas y procedimientos adecuados para el desempeño de su tarea supervisora, administrativa, orientadora y pedagógica, Aplicando
para ello Buenas prácticas en las
relaciones profesionales, utilizando los
medios informáticos y administrativos puestos a su disposición. Realizaran Informes
rigurosos, completos, precisos, sintéticos, redactados de manera que sean inteligible
para sus destinatarios, con argumentación y apoyatura normativa suficientes, y
con expresión de sus límites, siendo sumamente cuidadosos en evitar
consideraciones y valoraciones que supongan la adjudicación, siquiera sea tácita,
de etiquetas devaluadoras y discriminatorias.
Esta Carta de Buenas
Practicas obliga que en las relaciones profesionales con los padres/madres (considerados
Agentes educativos) Los inspectores sean
accesibles y faciliten la información que estos le requieran en el ámbito
de su competencia sobre aquellas materias o asuntos que les corresponda conocer,
facilitando el ejercicio de sus derechos
como usuarios del sistema educativo. Del mismo modo, informarán a los
padres, de los centros de su competencia, sobre los procedimientos para acceder
a sus servicios profesionales y del alcance de los mismos.
Como sigo sin tener respuesta a ninguna
de mis comunicaciones con la inspección educativa y con la sana intención de alcanzar
la orilla de la tranquilidad, y el desahogo personal, copio el último
escrito para que al menos, las familias a las que represento, conozcan lo difícil
que es poder hacerlo con dignidad.
A/A Sr. XXXXXXXXXXX
Inspector de Zona
Solicito a Ud. amparo, ante el incumplimiento reiterado del ROF
Me dirijo a Ud. por ser de su competencia como Inspector de Zona, asegurar el cumplimiento de las leyes, la garantía de los derechos y la observancia de los deberes de la comunidad educativa en su conjunto, pasado un tiempo prudencial, tras la conversación telefónica que mantuve con Ud, en la que ante mis escritos Ud. me solicito:
1. Paciencia, por la dificultad que estaban teniendo los Equipos Directivos de los centros con la implantación de la LOMCE, especialmente el del CEIP XXXXXXXX que había tenido con un componente menos, durante el curso pasado 201X/1X.
2. Comprensión por las dificultades técnicas que estaba provocando la aplicación de la nueva Ley.
También me relaciono Ud. unas leyes de rango superior al DECRETO 233/1997, de 2 de septiembre, del Gobierno Valenciano, especialmente en sus Art. 59, 60 y 76 del mismo; que justificaban el incumplimiento de este Decreto por parte de la Dirección del Centro, pero que Ud entablaría conversaciones con la Dirección del centro para que en la medida de lo posible lo cumplieran.
Siéndome imposible contactar vía telefónica con Ud. y a pesar de que me advirtió que no atiende los correos electrónicos, me dirijo por este medio siguiendo lo expuesto en la Web de G.V en referencia a la “atención personalizada en la que Cada centro educativo tiene asignado un inspector que se ocupa personalmente de la supervisión de sus actividades y de proporcionarle asesoramiento. Se atienden las consultas planteadas por los miembros de la Comunidad Educativa o por cualquier otro ciudadano en el ámbito educativo”, en la que aparece como el inspector asignado al CEIP XXXXXXXX de XXXXXXXX, con estos datos de contacto
NOMBRE DEL INSPECTOR/A
|
TELEFONO DE CONTACTO
|
XXXXXX@gva.es
|
Quiero hacerle sabedor, que lejos de mejorar la comunicación y facilitar la información previa a los Consejos Escolares, ha empeorado desde que supuestamente intervino Ud.
La última Convocatoria para Consejo escolar se redacto 48h antes de este, (a pesar de ser un Consejo ordinario), en mi caso, se utilizo a mi hijo de 8 años como cartero de una convocatoria de un Órgano colegiado que carecía de los mas elementales requisitos formales como el sello de registro de salida del centro, fechado y numerado, la firma del secretario, la firma del Vto. Bueno de Presidente del consejo, el nombre completo del miembro del Consejo Escolar a quien va dirigido y por supuesto no respetando los plazos estipulados en el R.O.F. además de no adjuntar la documentación de los asuntos a tratar y/o aprobar. (Anexo 1 = copia de la convocatoria)
Además, aprovecho para informarle de lo que considero una irregularidad mas grave si cabe y que se viene realizando por costumbre, se trata de no someter a votación asuntos que requieren de la aprobación del Consejo, como el balance anual y presupuesto del colegio en este ultimo Consejo y las actividades extraescolares en el consejo celebrado el xx de xxx de xxx, algo que parece lógico ya que si no se a informado previamente a los miembros del Consejo no debe ser elevado a votación; pero si no se vota, no puede darse por aprobado y siendo estos asuntos preceptivos de aprobación algo no se esta haciendo bien.
Hechos e irregularidades que se suman a las que Ud. ya conoce por mis escritos anteriores y la conversación telefónica mantenida en el mes de diciembre pasado.
Supongo, que siguiendo con su costumbre de no contestar los correos electrónicos no tendré ninguna noticia suya, ampliando así la sensación de desamparo y vulnerabilidad ante las situaciones descritas, impidiéndome ejercer con responsabilidad los derechos y obligaciones , como usuario del sistema educativo que me corresponden como miembro del Consejo Escolar del CEIP xxxxxxx de xxxxxx, Valencia.
Me veo en la obligación de denunciar ante Ud los hechos descritos, para que de resolución al conflicto por el que se vulneran los derechos de los representantes de las familias. Caso tener respuesta cero, como a mis anteriores escritos, me reservo el derecho de utilizar todos los medios a mi disposición para intentar que mis derechos sean respetados.
Quedando a su entera disposición.
D. (TODOS MIS DATOS PERSONALES)
En Puerto de Sagunto a 02 de marzo de 2015.