Real Decreto de Primaria
Las asignaturas se dividen en tres bloques, cuya definición depende básicamente de cómo se reparten las competencias: entre el Estado, las Comunidades Autónomas y los centros escolares.
El Estado es el responsable del contenido de las asignaturas troncales: Lengua, Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales y Lengua Extranjera. Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales se desdoblaron del antiguo Conocimiento del Medio para darle más importancia a las materias de carácter científico.
Cuadro de troncales, específicas y de libre configuración autonómica.
El Estado -en las asignaturas troncales- define el contenido curricular, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje, mientras que en las específicas define solamente los criterios de evaluación. Corresponde a las Comunidades Autónomas, sobre la base de esos criterios que tienen que cumplir los alumnos para superar la evaluación, desarrollar el contenido curricular. Es decir, las Comunidades Autónomas tienen tiempo ahora para desarrollar el contenido curricular de las asignaturas específicas.
En cualquier caso, como el MECD redactará todos los contenidos curriculares para Ceuta y Melilla, también de las asignaturas específicas, las Comunidades Autónomas que quieran los podrán utilizar, por completo o en parte.
Más adelante se publicarán los currículos de la ESO y del Bachillerato, siguiendo con la misma lógica.
Los currículos de la LOMCE son más esquemáticos que los que se elaboraron con la LOE (2006). Aunque parece que son más voluminosos no es por el contenido curricular, sino por los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje, que ahora se incluyen y que no eran parte constitutiva del desarrollo de la LOE.
Hay dos evaluaciones importantes. Una, en tercero de Primaria, que es diagnóstica, para la detección precoz de problemas y para cambiar un sistema como el actual por otro que percibe las complicaciones a tiempo, y así poder darles solución; y otra de final de etapa de Primaria, que es orientativa.
Las evaluaciones además señalizarán que hay que incluir las competencias, que evolucionamos de un sistema basado exclusivamente en la memorización de contenidos a otro en el que los estudiantes tienen que saber aplicar esos conocimientos a la solución de problemas. Eso requiere un cambio metodológico en la forma de enseñar en el aula muy importante. Ya no se trata de memorizar el libro de texto, sino de resolver problemas complejos, desarrollar espíritu crítico, trabajo en equipo. Este es del mismo modo un desafío para los profesores.
Han desaparecido los ciclos, solo se configura una única etapa de Primaria, con lo cual también corresponde al ámbito de decisión de la autonomía de los centros decidir cómo se reparten los contenidos por cursos.
Para facilitar el cambio metodológico, una de las herramientas más importantes que se utilizarán serán las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), que permitirán una atención más individualizada al alumno, dotarán a los profesores de cursos de formación online especiales, se podrán compartir las buenas prácticas, etc.
En numerosas ocasiones se me ha acusado por parte de determinados docentes, algún padre-madre, superiores determinados, de "despretigiar " al centro(hay constancia escrita) en el que llevo desde 1992. Extremo totalmente no sujeto al más mínimo rigor. Nunca relatan lo que he aportado(Plan de Autoprotección, TIC, vídeos, fotografía, enseñanza, metodología, humor, argumentos, defensa, transpariencia, rigor, etc), entre infinidad de propuestas, textos, análisis.
Por ejemplo: si yo dijera en el Claustro, Ciclo, Blog del centro, del Ampa, en mi Blog personal, en la prensa, en un escrito registrado, etc. que "me parece no es de recibo que con la cantidad y necesidad de información a ofrecer a los padres-madres del centro, y lo que costó(según dijeron en su día el APA) la vitrina expositiva del Ampa del Centro colocada en la entrada del mismo, y que a fecha de hoy todavía incluye el número de la lotería de Navidad, del que se ha beneficiado una empresa privada de venta de juegos de la suerte" pues alguien podría utilizar el comentario para acusarme de "desprestigiar" a una Asociación . Y no es así. Es una opinión dentro de una Comunidad educativa dentro de un Sistema Educativo en donde la Participación, la Transpariencia, la Crítica, la Opinión, etc están asegurados.
Lo mismo que si dijera que en el día de hoy , en el patio de Primaria, campito de futbol próximo a la valla, se estaba desarrollando un partido supervivenciado por los alumnos(¿Alumnas?), lleno de charcos en la portería este, en donde el portero y su botas amarillas han sido alimentadas con la acumulada agua de las lluvias del domingo noche.Además de bañar a los alumnos delanteros que para rematar debían "navegar" por ellos. Idem ayer. ¿Alguien les ha impedido el juego en esas condiciones?. Nadie. Se ve normal, parece ser.
Pues este docente, no. Y no creo que sea yo quién también en este caso sea quien desprestigie a este centro en donde, para bien o para mal, he podido "desarrollar" mi carrera profesional. Y no tengo tampoco la culpa que el campito esté junto a la valla transparente del colegio, a vista de todos los transeuntes: a pie, o en coche.
Muchas gracias por la oportunidad de este BLOG. Invito a visitar éste, por supuesto, y otros de otros centros editados por el AMPA, y verán, verán lo que es la libertad de expresión, la información, la transpariencia, la crítica, y hasta la autocrítica.
Saludos