12 de febrero de 2014 a la(s) 11:50
Como si de hechos sobrenaturales se tratase, cada vez que mi ánimo comienza a decaer en los distintos retos que voy asumiendo con el paso de los años, me aferro a cualquier escusa para levantarme y seguir caminado. Ayer me fui a la cama pensando que, era inútil invertir mas tiempo e ilusión en seguir participando en un proyecto que ocupa mi escaso tiempo libre, pues el grupo parece anclado a las costumbres,incomodo cuando se plantean ideas nuevas, algo oxidado para abrir ventanas y que circule la claridad, transparencia y frescura de cada amanecer, receloso en aplicar sus propias normas y poco firme en exigir que se cumplan otras creadas por necesarias.
Hoy
Clara Campoamor es homenajeada con un doodle (Se llama así a cada logotipo alternativo al oficial que aparece en la página principal del motor de búsqueda Google) y de un sobresalto despierta mi espíritu adormecido y casi vencido.
Muchas veces olvidamos lo difícil que fue conseguir los más elementales de los derechos que hoy disfrutamos. Hoy tenemos Leyes, Órdenes, Decretos, Normas, etc. que garantizan cuando menos, la participación activa en todos los ordenes de nuestra cotidiana vida, desde los sufragios universales, hasta las reuniones de comunidad de vecinos, tenemos el derecho y la oportunidad de participar en prácticamente todas las diversas y variadas decisiones que nos afectan como individuos y como grupo.
Me cuesta creer, que con el paso del tiempo olvidamos (o nos hacen olvidar) lo importante de ser individuos con personalidad y criterio propios, la poca importancia que les damos a nuestros derechos y obligaciones como miembros de las distintas comunidades a las que pertenecemos, (muchas veces sin querer saber que pertenecemos a ellas), huyendo de las obligaciones que esto representa y al mismo tiempo dejando caer en saco roto nuestros derechos.
La diversidad que enriquece cualquier grupo, es necesaria y fortalecedora, aunque a veces por falta deponer en práctica las más elementales de las relaciones publicas basadas en el respeto mutuo y en intentar ponerse en lugar del otro atendiendo e intentando comprender las diferentes posturas, ideas y pensamientos, no respetando ni cumpliendo las normas (Leyes, Decretos, Ordenes, Estatutos, etc) que rigen cada grupo puede llegar a hacer que perdamos el entusiasmo de pertenecer a un órgano vivo de nuestra sociedad, por pequeño que este sea.
Siempre he pensado que cada gota de agua suma y la suma de gotas, puede crear tsunamis.
Tenemos mucho camino por delante para tirar la toalla. Debemos comprender y respetar las decisiones de los demás, aunque si esta decisión es la de no participar, o no respetar las normas de participación, haciendo dejadez de sus derechos y obligaciones, debemos intentar convencer con la palabra,con hechos y con el ejemplo.
Muchos son los ejemplos que podemos seguir y enseñar a nuestros hij@s.
Podemos cambiar el mundo y hacer que sea un mundo mejor. está en tu mano hacerlo realidad. - Nelson Mandela
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. un esfuerzo total es una victoria completa – Mahalma Gandhi
La Libertad se aprende ejerciéndola – Clara Campoamor
Gracias Clara, por aclararme este día, que amanecía oscuro
En numerosas ocasiones se me ha acusado por parte de determinados docentes, algún padre-madre, superiores determinados, de "despretigiar " al centro(hay constancia escrita) en el que llevo desde 1992. Extremo totalmente no sujeto al más mínimo rigor. Nunca relatan lo que he aportado(Plan de Autoprotección, TIC, vídeos, fotografía, enseñanza, metodología, humor, argumentos, defensa, transpariencia, rigor, etc), entre infinidad de propuestas, textos, análisis.
Por ejemplo: si yo dijera en el Claustro, Ciclo, Blog del centro, del Ampa, en mi Blog personal, en la prensa, en un escrito registrado, etc. que "me parece no es de recibo que con la cantidad y necesidad de información a ofrecer a los padres-madres del centro, y lo que costó(según dijeron en su día el APA) la vitrina expositiva del Ampa del Centro colocada en la entrada del mismo, y que a fecha de hoy todavía incluye el número de la lotería de Navidad, del que se ha beneficiado una empresa privada de venta de juegos de la suerte" pues alguien podría utilizar el comentario para acusarme de "desprestigiar" a una Asociación . Y no es así. Es una opinión dentro de una Comunidad educativa dentro de un Sistema Educativo en donde la Participación, la Transpariencia, la Crítica, la Opinión, etc están asegurados.
Lo mismo que si dijera que en el día de hoy , en el patio de Primaria, campito de futbol próximo a la valla, se estaba desarrollando un partido supervivenciado por los alumnos(¿Alumnas?), lleno de charcos en la portería este, en donde el portero y su botas amarillas han sido alimentadas con la acumulada agua de las lluvias del domingo noche.Además de bañar a los alumnos delanteros que para rematar debían "navegar" por ellos. Idem ayer. ¿Alguien les ha impedido el juego en esas condiciones?. Nadie. Se ve normal, parece ser.
Pues este docente, no. Y no creo que sea yo quién también en este caso sea quien desprestigie a este centro en donde, para bien o para mal, he podido "desarrollar" mi carrera profesional. Y no tengo tampoco la culpa que el campito esté junto a la valla transparente del colegio, a vista de todos los transeuntes: a pie, o en coche.
Muchas gracias por la oportunidad de este BLOG. Invito a visitar éste, por supuesto, y otros de otros centros editados por el AMPA, y verán, verán lo que es la libertad de expresión, la información, la transpariencia, la crítica, y hasta la autocrítica.
Saludos